jueves, 29 de marzo de 2007

La Nación admitió que Minera Alumbrera contamina y se complica su situación judicial

(pulsá el título para leer el artículo en www.noalamina.org
Tucumán, Argentina - 27/03/07. Se asegura que la contaminación por los altos valores de cobre limita la vida acuática en agua de los embalse El Cadillal, y de los ríos Salí, Lules, Chico, Balderrama, Medina y Chavarría, así como también el contenido de cadmio del Embalse Río Hondo.
La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación mantiene en su página de internet oficial un informe que detalla los graves impactos ambientales que ocasiona Minera Alumbrera. Se describe la contaminación por los efluentes que arroja esta minera en el canal DP2, además de los probables daños que la empresa causaría en la cuenca del río Salí y en la Quebrada de Lules. El estudio fue presentado en la Cámara de Apelaciones en una causa contra la minera. Fuente: Primerafuente.com.ar

Esta vez, las muestras de contaminación ambiental no surgieron de la incansable lucha de vecinos ni de las ONGs ambientalistas. Fue la propia Secretaría de Minería de la Nación la que publicó un informe que detalla los daños al medio ambiente que la empresa Minera Alumbrera causa en la provincia y la región. Bajo el título “Valoración de los impactos identificados” sobre la actividad minera en Tucumán, la dependencia nacional reconoce en su página de internet oficial una serie de impactos ambientales que causa Minera Alumbrera y otros que podrían ser causados por la empresa radicada en Catamarca.
Contaminación del agua superficial en la cuenca del río Salí El informe publicado por la Secretaría de Minería, sostiene que en la cuenca del río Salí, la principal limitación que presentan las aguas para su consumo humano son los contenidos de hierro, manganeso y, en las zonas más pobladas y cultivadas, los elevados tenores de coliformes totales y la deficiencia en oxígeno disuelto. El estudio, además, asegura que tal déficit también representa una limitación de las aguas de dichas zonas (incluidos los embalses El Cadillal y Río Hondo durante el período de máximos caudales) para ser utilizadas en riego y bebida de ganado, así como también para el sostenimiento de la vida acuática en agua dulce. Peor aún. Se asegura que la contaminación por los altos valores de cobre limita la vida acuática en agua de los embalse El Cadillal, y de los ríos Salí, Lules, Chico, Balderrama, Medina y Chavarría, así como también el contenido de cadmio del Embalse Río Hondo. Este impacto, según una conclusión del informe, se considera de carácter negativo, con un grado de perturbación fuerte según las actividades económicas del área, y valor ambiental medio. El daño es considerado de carácter regional, permanente y parcialmente reversible.
El canal DP2 también es víctima de la contaminación minera Según mediciones realizadas, el efluente de la planta de tratamiento de Minera Alumbrera presenta concentraciones de sólidos metales disueltos (SDT), sulfatos y molibdeno detectados en el comienzo del canal “que superan los límites normados”. El estudio sostiene que a lo largo del curso puede observarse un notable incremento en las concentraciones de SDT, sulfatos, hierro, manganeso, arsénico y boro, superando los límites establecidos por la normativa aplicable. Según la Nación, este impacto considerado es de carácter negativo, “con un fuerte grado de perturbación y un alto valor ambiental”. La intensidad del mismo resulta alta, de extensión regional, permanente y parcialmente reversible. Contaminación del agua superficial en la cuenca del río Santa María El informe sostiene que las aguas del área estudiada “presentan limitaciones para su uso como agua de bebida humana debido a las elevadas concentraciones de hierro y manganeso y, en menor medida, de arsénico y sólidos disueltos totales”. Además, se asegura que un alta presencia de sólidos metales disueltos (SDT) en el río Amaicha. Para colmo, se identificó una alta presencia de cinc que viola los parámetros establecidos por la ley nacional 24.585.
Contaminación del agua superficial en la cuenca del río Lules La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación determinó que en la zona de Potrero de las Tablas las aguas tienen limitaciones para ser usadas para bebida humana debido al contenido de hierro y manganeso. También se detectó un alto índice de cinc. También se destaca la limitación para el desarrollo de la vida acuática en el agua dulce superficial por la presencia de cinc, cobre y plomo.
Sin embargo, pese a la gravedad de la situación detallada, en el informe se advierte que los impactos mencionados son categorizados como impactos globales, surgidos como consecuencia de actividades antrópicas actuales o pasadas, y no están asociados necesariamente a la actividad minera.
El mencionado informe forma parte de una denuncia en la Justicia Federal realizada por el ex director de Medio Ambiente de la provincia, Juan González contra Minera Alumbrera. El planteo ya fue girado por el fiscal general federal Antonio Gómez a la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán quien aún debe resolver un apelación a la falta de mérito que el ex juez federal, Felipe Terán, dispuso sobre el alto directivo de Minera Alumbrera, Julián Rooney.

lunes, 26 de marzo de 2007

EXPERTOS DIVULGAN UN TEXTO PIONERO: LOS PRINCIPIOS SOBRE ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS


Comision para los Derechos Humanos de Gays y Lesbianas
EXPERTOS DIVULGAN UN TEXTO PIONERO: LOS PRINCIPIOS SOBRE ORIENTACIÓN SEXUAL, IDENTIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

Los “Principios de Yogyakarta” exhortan a una nueva acción mundial contra la discriminación y los abusosUn texto pionero con principios legales internacionales sobre la orientación sexual, la identidad de género y el derecho internacional dicta la pauta para que las Naciones Unidas y los gobiernos avancen hacia garantizar el alcance universal de las protecciones a los derechos humanos. Los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de las leyes internacionales de Derechos Humanos en relación a la Orientación Sexual y la Identidad de Género fueron presentados el día de hoy por un grupo de 29 expertos del mundo en derechos humanos.
Los Principios ratifican las normas legales vinculantes que los Estados deben cumplir. Fueron adoptados por un distinguido grupo de expertos en derecho internacional tras una reunión en Yogyakarta, Indonesia. Entre los expertos estuvieron: un ex Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, expertos independientes de la ONU, actuales y anteriores miembros de órganos de los tratados de derechos humanos, jueces, académicos y defensores de los derechos humanos.
“Los derechos humanos son para todas las personas, sin reservas”, dijo Sonia Onufer Corrêa de Brasil, co-presidente del grupo de expertos. “Sin embargo, mujeres, hombres, y en general cualquier persona cuya sexualidad difiera de las normas dominantes sufren violaciones sexuales, torturas, asesinatos, violencia y abusos debido a su orientación sexual e identidad de género. Estos Principios ratifican que los derechos humanos no admiten excepciones”. La Srita. Corrêa es investigadora adjunta de la Asociación Brasileña Interdisciplinaria contra el SIDA (ABIA) y co-presidente de Sexuality Policy Watch. En contra de la opinión de muchos gobiernos alrededor del mundo, los derechos humanos ya establecidos, plenamente incluyen a minorias sexuales, los que incluyen a personas que son lesbianas, gays, bisexuales, y transgeneros/travestis."
Dijo Paula Ettelbrick, Directora Ejecutiva de la Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas. "Estamos particularmente satisfechos con la variedad de temas relacionados con la identidad de genero que fueron introducidos en la mas reciente declaración de los pricipios de derechos humanos que se deben hacer cumplir y proteger."
Mauro Cabral, Asociado del Programa de Transgeneros/Intersex de IGLHRC participó como uno de los 29 expertos que desarrollaron los Principios de Yogyakarta. Los Principios de Yogyakarta exhortan al sistema de derechos humanos de la ONU, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones no gubernamentales y a otras instancias a que tomen acciones. Hoy es su lanzamiento durante diferentes eventos que se llevan a cabo de forma paralela a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, foro donde el año pasado 54 Estados hicieran un llamado al Consejo para que respondiera ante las gravísimas violaciones de derechos humanos de lesbianas, homosexuales, bisexuales y personas transgénero. “Los mecanismos de derechos humanos de la ONU han defendido el goce universal de los derechos humanos y total inclusión de todas las personas en proceso de desarrollo, independientemente de su orientación sexual, identidad de género u otra característica”, agregó el profesor Vitit Muntarbhorn de Tailandia, co-presidente del grupo de expertos. “Los Principios de Yogyakarta se basan en el desarrollo positivo del derecho internacional y proporciona claridad en cuanto a las acciones que es necesario tomar con respecto a las orientaciones sexuales e identidades de género”. El profesor Muntarbhorn es Relator Especial de la ONU sobre la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte), además de profesor de derecho en la Universidad de Chulalongkorn en Bangkok, Tailandia.
“Los Estados tienen la obligación primordial de respetar, proteger y promover los derechos humanos”, opinó el profesor Michael O’Flaherty de Irlanda, quien es miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU y ha fungido como relator para el grupo de expertos. “Acabar con la violencia y los abusos contra las personas por su orientación sexual e identidad de género debe convertirse en una prioridad para los gobiernos de todo el mundo”. El profesor O’Flaherty es co-director del Centro de Leyes en Derechos Humanos y profesor de derechos humanos aplicados en la Universidad de Nottingham en el Reino Unido. Los Principios de Yogyakarta abordan una amplia gama de normas sobre derechos humanos. Fueron desarrollados en respuesta a patrones bien documentados de abusos dirigidos en contra de las personas por su orientación sexual e identidad de género, real o percibida. Los defensores de los derechos humanos señalan entre las violaciones documentadas en todo el mundo: las ejecuciones extralegales, violencia y tortura, represión de la libertad de palabra y asociación, y la discriminación en el trabajo y en el acceso a la salud, educación, acceso a la justicia y en cuestiones de migración.
Para mayor información sobre los Principios de Yogyakarta, véase el Resumen y la hoja de Preguntas y Respuestas que se adjuntan. El texto completo de los “Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género” está disponible para consulta en la página: http://yogyakartaprinciples.org/
Para más información::Chris Sidoti, Director, International Service for Human Rights: (+41) 79-518-2060 Philip Dayle, Director, International Commission of Jurists: (+41) 79-642-1871 ###

The International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRC) is a leading human rights organization solely devoted to improving the rights of people around the world who are targeted for imprisonment, abuse or death because of their sexuality, gender identity or HIV/AIDS status. IGLHRC addresses human rights violations by partnering with and supporting activists in countries around the world, monitoring and documenting human rights abuses, engaging offending governments, and educating international human rights officials. A non-profit, non-governmental organization, IGLHRC is based in New York, with offices in San Francisco and Buenos Aires. Visit http://www.iglhrc.org for more information.

INVITACION PLENARIO AMBIENTAL 31 DE MARZO, 1 Y 2 DE ABRIL

Favor de difundir, Gracias, Freddy - PRO ECO grupo ecologista - Tafi ViejoNota: Se adjuntó el mensaje reenviado.

Estimados:
Faltando pocos días para la realización del Plenario, reiteramos la invitación a participar en el mismo. En el programa de actividades se agregaron algunas personalidades que concurrirán a disertar.
En caso de no poder concurrir, agradeceremos envíen un mail de adhesión, que será leído en el encuentro.
Atentamente
Norberto Costa
Foro Ambiental Termas
ONG ECO BIO TERM

PLENARIO AMBIENTAL INTERPROVINCIAL
Días 31 de marzo, 1 y 2 de abril
Ciudad de Termas de Río Hondo – Santiago del Estero

Desde el Foro Ambiental de Las Termas, invitamos formalmente a todas las organizaciones y personas que luchan por la defensa del Medio Ambiente, a participar al Plenario Ambiental Interprovincial enviando delegados con el objetivo de que las localidades afectadas por la contaminación (o en vías de serlo) den a conocer su problemática y las acciones llevadas a cabo hasta ahora.
Se armarán grupos de trabajo para establecer planes de acción conjuntos y coordinados, elaboración de documentos para ser presentados a nivel provincial, nacional e internacional y definición de estrategias futuras.
El Foro Ambiental de Las Termas no responde ni está apoyado por ningún partido político, es totalmente independiente en sus reclamos y su único objetivo es la lucha contra la contaminación.

Programa de actividades:

Sábado 31 de marzo
Exposición de cada una de las delegaciones.
Exposición del Sr. Javier Rodríguez Pardo (Mach Sepa)
Exposición del Dr. Raúl Montenegro. (FUNAM)
Exposición del Ingeniero Químico Elio Vélez (asesor en minería)
Exposición del Dr. Antonio Gustavo Gómez (Fiscal Federal en Tucumán)
Exposición del Dr. Oscar H. Garzón Funes (Juez penal – Camarista)
Exposición del Ingeniero Químico José Fernández Mendoza (especialista industria azucarera)
Exposición del Diputado Nacional Carlos Tinnirello (Redes)
A partir de las 21 hs. Testimonio de Patricio Schwaneck, realizador del documental "Asecho a la ilusión", y proyección del mismo.

Domingo 1 de abril
De 9 a 13 Hs. y de 15 a 19 hs. trabajo en grupos interconectados. Debate y desarrollo de planes de acción coordinados. Distintas estrategias a seguir (movilizaciones, presentaciones judiciales, etc.). Elaboración de documentos. Concurrirá un equipo de abogados ambientalistas para asesorar a los grupos sobre marco legal.

Lunes 2 de abril
De 9 a 13 hs. Asamblea General para someter a votación las mociones presentadas (planes de acción, documentos). Convocatoria al próximo Plenario en localidad a definir, según propuestas. Documento final y Cierre.

Solicitamos que se contacten a esta dirección de mail norbercosta@gmail.com o al teléfono (0385) 154-129178, para cualquier duda, información, confirmación de asistencia y coordinación de horarios previstos de arribo.

Muchas gracias
Norberto Costa
Foro Ambiental de Las Termas
http://foroambientaltermas.blogspot.com/


ALOJAMIENTO:
Estimados participantes del Plenario Ambiental Interprovincial, a continuación se detalla la información sobre los servicios y tarifas que hemos considerado más convenientes:
1) GRAND CITY HOTEL
Belgrano 245 – Termas Río Hondo
Tarifas especiales para el Plenario Ambiental Interprovincial:
Días 31 de marzo, 1 y 2 de abril:
Con desayuno .............................$ 40.- p/día por persona
Media pensión....................... ......$ 48.- p/día por persona
Pensión completa .......................$ 55.- p/día por persona
Plazas disponibles: 400

2) SAN REMO HOTEL Juan B. Alberdi 165
Termas Río HondoTarifas:
Días 31 de marzo, 1 y 2 de abril
Sin desayuno .........................$ 30.- p/día por persona.
Con desayuno ........................$ 35.- p/día por persona
Plazas disponibles:40

3) Residencial MARANATHA
Tarifa: P/día por persona ..........$ 20.-
Plazas disponibles: 20

4) CAMPING LA OLLA
Tarifa: P/día por persona...........$ 5.-

NOTA: las actividades comenzarán el día sábado 31 de marzo por la mañana y se cerrarán el día lunes 2 de abril al mediodía, por lo cual se deberían tomar 2 noches como máximo en los hoteles y/o residenciales.
NOTA IMPORTANTE:
Es nuestra sincera intención que la falta de recursos para afrontar los gastos de alojamiento NO SEA UN IMPEDIMENTO PARA CONCURRIR. Por ese motivo las delegaciones que consideren que alguno de sus enviados tendrá este inconveniente, lo deberá comunicar a la brevedad a este mail ( norbercosta@gmail.com ) y le conseguiremos alojamiento en alguna de las casas de vecinos amigos de nuestra ciudad.

CONVOCATORIA DE MP3s de la Universidad de Entre Rios

PARTICIPÁ ENVIANDO UN MP3 PARA EL CD ANTIRREPRESIVO CONTRA LA LEY DE AVERIGUACIÓN DE ANTECEDENTES Y LOS CÓDIGOS DE FALTAS EN TODO EL PAIS

envia tu MP3 a "::antirrepre project" antirrepreproject@hotmail.com asunto "convocatoria".
Fundamentacion
los códigos de faltas o contravenciones y la Ley de Averiguación de Antecedentes son las herramientas represivas más comunes y cotidianas.
los códigos son leyes provinciales que contemplan como pena la privación de la libertad o el pago de multas cuyo monto mínimo equivale a la mitad del salario mínimo vital y móvil. quien tiene plata paga la multa y quien no va arrestado.
según el código de faltas de santa fe, no es necesaria la denuncia para que se proceda a la detención y la policía puede oficiar de testigo en un juicio. los códigos de faltas funcionan en base a la sospecha y la discriminación que se producen en el sentido común y tienen efectos represivos concretos.
a veces las detenciones son de doce horas, en comisarías o en la alcaidía. esto es, antes de ser juzgada la persona ya cumple con una pena de privación de la libertad, que en algunos casos se extiende a 24 o 48 horas. luego de esto la persona tiene que cargar con una causa contravencional sin haber cometido ningún delito.
la policía y los gobiernos se valen del sentido común discriminador y fascista para legitimar el hostigamiento y las detenciones a estos sujetos que 'atentan contra la moral y las buenas costumbres de la sociedad'.
los códigos de faltas y la ley doble A son herramientas del Estado para la criminalización de los pobres, los jóvenes, las travestis, las personas gays, lesbianas y bisexuales, las personas en condición de prostitución, los vagos. le dicen seguridad pero es represión y vaciamiento del espacio de la calle.
convocamos a las bandas amigas a participar con un mp3, no importa si el tema que mandás es explícitamente antirrepresivo, podés participar con cualquier temática y género.
el CD se va a distribuir de manera gratuita en talleres de producción de materiales antirrepresivos que hacemos en escuelas o distintos movimientos. nos vemos!

::proyecto antirrepresivo::
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS
Argentina
http://antirrepreproject.blogspot.com

jueves, 22 de marzo de 2007

LUCHAS CON PERSPECTIVA DE GENERO

La dictadura militar y la desarticulación de las luchas populares
31 años después del golpe más sangriento de la historia Argentina , cuando ya nadie pone en duda el carácter genocida de la dictadura militar y cuando muchxs de lxs que hoy claman por los derechos humanos prefieren olvidar viejos silencios y complicidades, nos gustaría hacer alguna reflexión sobre las consecuencias del golpe sobre las luchas populares encaradas con alguna perspectiva de género, ya que la dictadura representó un genocidio humano y económico, pero también una masacre de las luchas, incluidas las de género.
La finalidad del golpe de estado fue la de desarticular la lucha popular organizada, única manera de imponer un plan económico que aún perdura y cuyas consecuencias sociales son por todxs conocidas. El secuestro, la tortura, el robo de niñxs como botín de guerra, la desaparición forzada de personas y los asesinatos masivos no fueron sino las condiciones necesarias para imponer un liberalismo salvaje a la medida del salvajismo de los dictadores y de los sectores civiles que promovieron el golpe de estado y se enriquecieron a la sombra de los fusiles. En materia de género, la dictadura representó un duro golpe que todavía no fue debidamente reconocido, porque desarticuló y produjo un estancamiento en los movimientos feministas y de liberación homosexual que venían desarrollándose desde la década anterior. Se produjo un enorme retroceso, imponiéndose roles de género tradicionales, que relegaban a las mujeres a espacios domésticos y les demandaban una actitud pasiva en todo. La Iglesia fue erigida en la autoridad moral que determinaba roles y modos de comportamiento y vinculación para todxs los hombres y las mujeres.
En Argentina, a tono con el origen y desarrollo en otros países de los movimientos feminista y de gays y lesbianas , y en gran parte por la creciente incorporación de mujeres en el mercado de trabajo a partir de la década del 50, se conforman reuniones de reflexión sobre la cuestión feminista. Sin embargo, al analizar el desarrollo de reflexiones y reivindicaciones feministas en la década del ´70 no podemos limitarnos en nuestro país sólo a la existencia de organizaciones de mujeres claramente embanderadas con el feminismo, sin atender al proceso, individual y político, que la gran cantidad de mujeres militantes en los sectores de izquierda hicieron, truncado de la manera más violenta y cruel por la dictadura. Es una deuda pendiente el abordar seriamente los cuestionamientos de género que comenzaron a surgir a partir de la intensa y comprometida participación de estas mujeres en los movimientos políticos y sociales de las décadas de los ´60 y ´70, necesarios para la recomposición del movimiento feminista desde 1983 en adelante.
La cuestión homosexual en nuestro país, se había manifestado públicamente en 1968 mediante la publicación de una revista llamada "Nuestro Mundo", y con el posterior surgimiento, en 1971 del Frente de Liberación Homosexual (FLH), que intentó plasmar las reivindicaciones homosexuales en la sociedad de los ´70. Sin embargo, tanto para las feministas como para homosexuales, el enemigo principal era la Iglesia con su enorme poder. El golpe de Estado fue una alianza de sectores reaccionarios en lo social con sectores liberales en lo económico. En los siete años que duró la dictadura, todos estos movimientos fueron fuertemente golpeados hasta ser casi aniquilados. Lxs principales referentes del FLH tuvieron que partir al exilio. Tal fue el caso de Néstor Perlongher (exiliado en Brasil) o Blas Matamoro y Héctor Anabitarte (exiliados en España).
El secuestro y desaparición de personas frenó las reivindicaciones de toda clase, sobre todo de las feministas y lxs homosexuales, que no sólo eran blanco de los militares en términos de represión política y desaparición física, sino que sufrieron también el embate del discurso religioso y conservador de la Junta a nivel social, que se plasmó en todas las instituciones (escuelas, legislación, iglesia, etc.), y que significó un terrible retroceso en cuanto a la lucha por el reconocimiento de la diversidad sexual, de los derechos sexuales y reproductivos, del derecho al aborto, etc. La sociedad argentina debió marchar al paso de las botas militares, que querían mujeres amas de casa, madres y sobre todo sometidas. Los hombres debían ser machos heterosexuales. Las lesbianas en este esquema no existían. Las travestis tampoco. En la oscuridad, mientras tanto, las mujeres y lxs militantes homosexuales sufrían el ensañamiento de la tortura sobre sus cuerpos focalizada en su sexualidad y genitalidad. El trato que recibieron las personas homosexuales –se calcula que hay alrededor de 400 desaparecidxs-, fue especialmente sádico y violento, y las mujeres eran sometidas a violaciones y humillaciones sexuales sistemáticas. La apropiación del cuerpo de las mujeres se extendió también, al nacer sus hijxs en cautiverio, a ellxs, en lo que hoy sabemos que fue un método sistemático de robo de niñxs.
Aun con el fin de la dictadura, la homofobia se hizo su espacio, ya que en el informe oficial de la CONADEP, el "Nunca Más", el trato "especial" hacia las personas gltb fue silenciado e invisibilizado, por presiones del ala católica de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), con la anuencia de otros organismos . En el mismo informe, se detalla que las mujeres fueron el 30 por ciento de lxs desaparecidxs, y el 3eran mujeres que estaban embarazadas.
Mientras tanto, la resistencia también comenzaba a gestarse con un sesgo de género. Por diversos motivos, entre los que se encontraba la idea -luego refutada- de que no se llevarían mujeres, las madres de lxs desaparecidxs, que habían comenzado individualmente la búsqueda de sus hijxs, comenzaron a convocarse y a marchar en Plaza de Mayo. El sábado 30 de abril de 1977, trece mujeres se reunieron en Plaza. Se habían conocido y reconocido en las oficinas a las que acudían buscando información. Luego comenzaron a encontrarse los jueves, y la orden de no permanecer quietas y circular, fue la que finalmente dio origen a las rondas alrededor de la pirámide, que recorrerían el mundo y abrirían los ojos, en nuestro país y en el exterior, a lo que muchxs no querían ver. Su vida cotidiana (en su mayoría eran "amas de casa") fue trasnformada y atravesada por un violento ingreso a la militancia y al ámbito público .
texto tomado de La Fogata

Documento 24 de Marzo - Tucumán.



24 de marzo de 2007

DOCUMENTO SUSCRIPTO POR LAS ORGANIZACIONES CONVOCANTES AL ACTO EN REPUDIO AL GOLPE OLIGÁRQUICO MILITAR DEL 24 DE MARZO DE 1976

A 31 AÑOS DEL GOLPE MILITAR

Hace 31 años en nuestro país comenzó el proceso de profundización del siniestro plan de trasvasamiento de la riqueza del pueblo argentino a manos del capital financiero y monopolista nacional e internacional. Para garantizar su efectiva realización se implementó, por un lado, uno de los planes represivos más sangriento en la historia de la nación, aplicando, a partir de la práctica del terrorismo de estado, la metodología de la desaparición forzada de personas contra obreros, estudiantes, políticos, dirigentes, militantes populares y todos aquellos opositores por el simple hecho de pensar diferente. Por otro se reemplaza la Constitución Nacional por el Estatuto de Reorganización Nacional de la dictadura oligárquica militar pro-imperialista, se violentan todos los derechos constitucionales, se interviene militarmente las organizaciones sociales como sindicatos, agremiaciones de pequeños y medianos empresarios, universidades, se prohíbe el accionar de partidos políticos, desaparecen la libertad de pensamiento, de expresión y de libre circulación. Toda esa generación que desde mediado de la década de los 60 fue avanzando en la lucha antiimperialista y popular, fue perseguida, detenida, secuestrada, asesinada, desaparecida, para imponer a sangre y fuego la política de saqueo y entrega nacional.
Los militares y los grupos económicos nacionales y extranjeros, que financiaron y dirigieron económicamente el terrorismo de estado, contaron con la complicidad de algunos dirigentes políticos, la cúpula de la Iglesia y la burocracia sindical. Esto fue el verdadero motivo del accionar de la Triple A y demás bandas, del Operativo Independencia instalado en nuestra provincia desde el 9 de febrero de 1975 y del golpe militar del 24 de marzo de 1976.
La lucha del pueblo argentino hizo retroceder a la dictadura, pero ésta logra negociar el camino de su retirada bajo el amparo del indulto y de las leyes de obediencia debida y punto final hoy anuladas. Sin embargo, en todo el país, y en particular en nuestra provincia, seguimos en lucha para que todos los responsables del genocidio y sus cómplices, civiles y militares, nacionales y extranjeros, terminen con cárcel efectiva, sin privilegios y en el lugar donde se cometieron los delitos.
A 31 años del golpe de estado de 76 estamos viviendo las consecuencias del modelo económico neoliberal, con más argentinos socialmente excluidos, desempleo permanente, empobrecimiento de los que aún tienen trabajo, hundimiento de los pequeños y medianos comerciantes y propietarios rurales, destrucción de la industria nacional, abandono y destrucción de los sistemas previsionales, de salud y educación pública.
Las políticas de gobierno permiten el saqueo indiscriminado de los recursos naturales propiciando el flagelo de las inundaciones que tienen que soportar siempre los que menos tienen, a lo que debemos sumar la contaminación ambiental producida por la explotación minera e industrial.
Especial atención merece hoy la situación de la justicia cuando se atisba la posibilidad del enjuiciamiento público y necesario a tantos crímenes cometidos, la Justicia Federal tucumana decide no ponerse a la altura que marcan los acontecimientos en el tránsito hacia una verdadera democracia.
No es justo que se dilate por más de seis años el enjuiciamiento a las probadas acciones genocidas de los responsables de crímenes de lesa humanidad.
No es justo que se otorguen tratos privilegiados a aquellos que atentaron contra nuestra Nación.
No es justo que se demore el avance en las investigaciones del Pozo de Vargas, del Arsenal Miguel de Azcuénaga y del Cementerio del Norte, nuevas bofetadas a toda la sociedad que espera el enjuiciamiento de los responsables del exterminio.
Todas estas acciones de probada dilación en la justicia solo sirven para acrecentar el descrédito social, brindando el campo propicio a las acciones impunes.
El secuestro y desaparición de Julio López, principal testigo en el juicio contra Etchecolatz de quien se cumplieron seis meses de su desaparición y por quien exigimos aparición con vida, nos sitúa frente a metodologías que aparecen precisamente cuando la justicia no actúa como corresponde garantizando los derechos constitucionales. Así lo demuestran también el asesinato impune de Fredy Rojas, el secuestro de Geréz y de Carlos Leiva, el asesinato de Paulina Lebbos y otros femicidios entre tantos nuevos casos.
Argentina, al adherir al Pacto de San José de Costa Rica, en el que se establece que los crímenes de lesa humanidad no prescriben, por ineficiencia de nuestros funcionarios judiciales permite, por la avanzada edad de los genocidas, que los crímenes queden impunes, como sucedió con Pinochet en Chile.
No queremos que la muerte como Punto Biológico deje sin sanción a los genocidas de esta Patria.
Queremos que estos Jueces, a los que pagamos, asuman de una vez por todas, el ejercicio en un Estado Democrático.
Exigimos además, la derogación de los códigos contravencionales y de faltas por ser herramientas de control y regulación socioeconómico.
Las banderas por las que lucharon nuestros 30.000 desaparecidos tienen hoy la misma vigencia que ayer son las banderas que ahora flamean con fuerza en cada marcha , en cada piquete, en las asambleas barriales, en las fábricas recuperadas con control obrero, en las luchas obreras por aumento de salario, banderas que fueron enarboladas en el gloriosas jornadas del 19 y 20 de diciembre y en cada acción popular en contra del modelo de hambre, destrucción nacional, pobreza, fragmentación social e inequidad.

HOY DESDE ESTA PLAZA DECIMOS:
APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LÓPEZ Y CASTIGO A LOS CULPABLES
DESMANTELAMIENTO DEL APARATO REPRESIVO
CÁRCEL EFECTIVA COMÚN Y PERPETUA A BUSSI, MENENDEZ Y DEMÁS GENOCIDAS Y A SUS CÓMPLICES CIVILES INTERNOS Y EXTERNOS
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES Y CÓMPLICES DE LA TRIPLE A Y DEMÁS BANDAS FASCISTAS
EXIGIMOS LA REMOCIÓN DE SUS CARGOS A LOS JUECES Y FISCALES CÓMPLICES DE LA DICTADURA
EXIGIMOS LA INMEDIATA NULIDAD DE LOS INDULTOS Y LA APERTURA DE ARCHIVOS DE LA SIDE
LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS Y DESPROCESAMIENTO A LOS LUCHADORES POPULARES COMO LOS TRABAJADORES DE LAS HERAS, DEL HOSPITAL FRANCÉS, ETC.
BASTA DE HAMBRE E IMPUNIDAD
NO AL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA POR ILEGÍTIMA Y FRAUDULENTA
NO AL ALCA Y A LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO IMPUESTOS POR EL IMPERIALISMO
RECHAZAMOS LOS OPERATIVOS MILITARES CONJUNTOS Y LA PRETENSIÓN DE INSTALAR BASES MILITARES EN NUESTRO PAÍS Y EN LA TRIPLE FRONTERA
TRABAJO GENUINO PARA TODOS,
EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA, LAICA E IGUALADORA EN LOS TRES NIVELES
EXIGIMOS LA ADHESIÓN DE LA PROVINCIA A LA LEY DE SALUD REPRODUCTIVA DE LA NACIÓN
JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES MATERIALES Y A LOS CÓMPLICES INSTITUCIONALES DEL CRIMEN DE PAULINA LEBBOS Y DEMÁS CASOS IMPUNES
ELIMINACIÓN DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD CIUDADANA QUE PERMITE LA IMPUNIDAD
REPUDIAMOS LA PRESENCIA EN EL GOBIERNO DE ALPEROVICH DE FUNCIONARIOS PROVENIENTES DE LA DICTADURA
REPUDIAMOS LA REPRESIÓN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE TAFÍ DEL VALLE Y A LOS DAMNIFICADOS POR LAS INUNDACIONES
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO CUBANO CONTRA EL BLOQUEO YANKEE
SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO DE IRAK Y DE AFGANISTÁN CONTRA LA AGRESIÓN IMPERIALISTA
SOSTENEMOS EL PRINCIPIO DE AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS - REPUDIAMOS CUALQUIER INTENTO DE ATAQUES MILITARES CONTRA LOS PUEBLOS DE MEDIO ORIENTE Y LATINOAMERICANOS

FIRMAN ESTE DOCUMENTO:
Madres de Plaza de Mayo Filial Tucumán
Familiares de Desaparecidos de Tucumán
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
H.I.J.O.S.-Tucumán (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio)
Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT -Área Queer Tucumán
Peronismo Auténtico
COBA- Frente Popular Darío Santillán
Movimiento Socialista de los Trabajadores
M.S.T.Teresa Vive
Partido de losTrabajadores Socialistas
Partido Comunista –Federación Juvenil Comunista
Partido Comunista Revolucionario – Juventud Comunista Revolucionaria
Casa de las Mujeres Norma Nassif
Juventud Norte Grande
Centro de Estudiantes de Psicología
Movimiento Territorial de Liberación
Corriente Clasista y Combativa
Asociación de Prensa de Tucumán
El Andamio-Avalanchanorte
Agrupación de lucha por los derechos estudiantiles
Las Lilith y las otras
Grupo Nemosine de difusión cultural
CEPA
Oveja Negra
Centro comunitario Jaime de Nevares
Revista “La Yucumanita”
Partido Obrero
Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes
Centro Único de Estudiantes de Filosofía y Letras
Centro de Trabajo Popular Mate Cocido – Escuela Popular de Arte

martes, 20 de marzo de 2007

Los Principios de Yogyakarta sobre la orientación sexual y la identidad de género!

pueden hacer circular libremente este mensaje a otras personas

Estamos emocionados de anunciar el próximo lanzamiento de los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual y la identidad de género.
Estos principios fueron desarrollados en una reunión que tuvo lugar en Yogyakarta, Indonesia, en noviembre pasado, entre expertos de todo el mundo en materia de derechos humanos. Los anfitriones de dicha reunión fueron la Comisión Internacional de Juristas y el Servicio Internacional de Derechos Humanos, en representación de una coalición de organizaciones de derechos humanos. Los Principios identifican las normas vinculantes de derechos humanos que los gobiernos deben cumplir y han sido adoptados por jueces, académicos, un ex Alto Comisionado de Derechos Humanos, los Procedimientos Especiales de la ONU, miembros de los órganos de los tratados, y ONGs, entre otros.
Los Principios de Yogyakarta se refieren a una amplia gama de cuestiones de derechos humanos a propósito de las cuestiones de orientación sexual e identidad de género en todo el mundo -trátese del cuestionamiento de las leyes penales coloniales en la India, la propuesta de ley discriminatoria en Nigeria, el asesinato de un activista transgénero en Argentina, la respuesta a los abusos policíacos en EEUU, la violencia contra métis en Nepal, la prohibición de la marcha del Orgullo en Rusia, la exclusión de las cuestiones de orientación sexual e identidad de género de las materias de las escuelas en Europa, la llamada violación sexual "correctiva" y violencia punitiva contra lesbianas en todo el mundo y donde los perpetradores quedan impunes- los Principios dejan en claro que estos son abusos a los derechos humanos que violan las leyes internacionales y que por ello la comunidad internacional debe responder.
Los Principios serán formalmente lanzados el lunes 26 de marzo, inmediatamente después de la sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Habrá eventos paralelos al Consejo que permitirán la discusión y análisis de los Principios y su aplicación a cuestiones de orientación sexual e identidad de género en el mundo.

Nota informativa:
Sobre los Principios de YogyakartaEste documento ofrece breve información sobre los Principios de Yogyakarta y sus antecedentes.Favor de consultar los Principios directamente para comprender a detalle el texto.
¿Qué son los Principios de Yogyakarta?
Los Principios de Yogyakarta son una serie de principios sobre cómo se aplica la legislación internacional de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Los Principios ratifican estándares legales internacionales vinculantes que los Estados deben cumplir. Prometen un futuro diferente, donde todas las personas, habiendo nacido libres e iguales en dignidad y derechos, podrán ejercer ese precioso derecho adquirido al momento de nacer.
¿Por qué son necesarios?
La violación a los derechos humanos de las personas por su orientación sexual e identidad de género, real o percibida, constituye un patrón global arraigado que nos preocupa gravemente. Entre esas violaciones a los derechos humanos podemos mencionar: los asesinatos extralegales, tortura y maltrato, ataques y violaciones sexuales, invasión a la privacidad, detenciones arbitrarias, negar las oportunidades de empleo y educación, y grave discriminación en relación al goce de otros derechos humanos.
Los mecanismos fundamentales de derechos humanos de las Naciones Unidas han ratificado la obligación de los Estados de garantizar la efectiva protección de todas las personas contra toda discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. No obstante, la respuesta internacional ha sido fragmentaria e inconsistente, lo que crea la necesidad de explicar y comprender de manera consistente el régimen legal internacional de derechos humanos en su totalidad y de cómo éste se aplica a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Esto es lo que hacen los Principios de Yogyakarta.
¿Cómo se llegó a estos Principios?
Los Principios fueron desarrollados y adoptados por unanimidad por un distinguido grupo de expertos en derechos humanos de distintas regiones y diversa formación, entre ellos: jueces, académicos, un ex Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, los Procedimientos Especiales de la ONU, miembros de órganos de los tratados, ONGs y otros. El profesor Michael O'Flaherty, Relator del proceso, hizo importantes contribuciones al redactar y revisar los Principios de Yogyakarta.
Un evento clave para desarrollar los Principios fue un seminario internacional que se llevó a cabo en Yogyakarta, Indonesia en la Universidad de Gadjah Mada del 6 al 9 de noviembre del 2006, y en donde participaron muchos de los expertos en leyes mencionados. En ese seminario se aclararon la naturaleza, el alcance y la implementación de las obligaciones de derechos humanos contraídas por los Estados en relación a la orientación sexual y la identidad de género, en virtud de los tratados y leyes de derechos humanos existentes. ¿Qué cubren estos Principios?
Los Principios de Yogyakarta se refieren a una amplia gama de derechos humanos y cómo se aplican en cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Entre otros, se incluyen: ejecuciones extralegales, violencia y tortura, acceso a la justicia, privacidad, no discriminación, los derechos de libertad de expresión y reunión, empleo, salud, educación, cuestiones de migración y refugiados, participación pública y una variedad de otros derechos.
¿Cómo pueden estos derechos ser implementados?
Los Principios ratifican la obligación primordial que tienen los Estados de implementar los derechos humanos. Cada uno de los Principios va acompañado de recomendaciones detalladas a los Estados. Los Principios también subrayan, no obstante, que todos los actores tienen responsabilidad de promover y proteger los derechos humanos. Por tanto, se hacen recomendaciones adicionales dirigidas al sistema de derechos humanos de la ONU, a instituciones nacionales de derechos humanos, a los medios, a las organizaciones no gubernamentales y a otras instancias.
Nota informativa:
Los Principios de Yogyakarta - Resumen
Los Principios de Yogyakarta son una serie de principios sobre cómo se aplican los estándares y legislación internacionales de derechos humanos a las cuestiones de orientación sexual e identidad de género. Aquí se ofrece un pequeño resumen de los Principios y algunos ejemplos de su aplicación.
Favor de consultar los Principios directamente para comprender a detalle el texto.Preámbulo: en el Preámbulo se reconocen las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género; se establece un marco de trabajo legal y pertinente y se definen términos clave.
El Derecho al Goce Universal de los Derechos Humanos, a la No Discriminación, y a la Personalidad Jurídica: en los Principios 1 al 3 se describe el principio de universalidad de los derechos humanos y el de su aplicación a todas las personas sin discriminación, así como el derecho de toda persona a ser reconocida ante la ley.
Ejemplo:
* Las leyes que penalizan la homosexualidad violan el derecho internacional de no discriminación (fallo del Comité de Derechos Humanos de la ONU).El Derecho a la Seguridad Humana y Personal: los Principios 4 al 11 abordan varios derechos fundamentales: derecho a la vida, a vivir sin violencia y sin tortura, a la privacidad, al acceso a la justicia y a no ser detenido/a arbitrariamente.
Ejemplos:
* La pena de muerte se sigue aplicando a casos de actividad sexual consensuada entre adultos del mismo sexo, a pesar de que las resoluciones de la ONU subrayan que la pena de muerte no podrá imponerse por "relaciones sexuales consensuadas entre adultos".
* Once hombres fueron arrestados en un bar gay y se les mantuvo detenidos por un año. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU concluyó que la detención de estos hombres violaba la ley internacional y agregó con pesar que "uno de los detenidos murió a causa de la detención arbitraria".
Derechos Económicos, Sociales y Culturales: los Principios 12 al 18 establecen la importancia de la no discriminación en cuanto al goce de los derechos económicos, sociales y culturales; esto incluye la no discriminación en el empleo, en el acceso a la vivienda, a la seguridad social, a la educación y a los servicios de salud.
Ejemplos:
* Las lesbianas y mujeres transgénero están en un creciente riesgo de sufrir discriminación, de carecer de vivienda y de sufrir violencia (informe del Relator Especial de la ONU sobre vivienda adecuada).
* Las niñas que expresan afecto por otras niñas son discriminadas y expulsadas de las instituciones educativas (informe del Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la educación).
* La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU expresó preocupación por las leyes que "prohiben la cirugía de reasignación de sexo para transexuales o que obligan a las personas intersexo a someterse a ese tipo de cirugías contra su voluntad". Derechos de Expresión, Opinión y Asociación: los Principios 19 al 21 subrayan la importancia de la libertad de expresarse, expresar la propia identidad y la propia sexualidad, sin interferencia del Estado sin importar la orientación sexual y la identidad de género; esto incluye el derecho a participar en asambleas y eventos públicos pacíficos y a asociarse en comunidades con otras personas.
Ejemplo:
* Una reunión pacífica para promover la igualdad de las diversas orientaciones sexuales e identidades de género fue prohibida por las autoridades, al tiempo que los participantes eran acosados e intimidados por la policía y por conciudadanos extremistas que gritaban cantaletas como "Vamos a por los maricones" y "Les vamos a hacer lo que Hitler hizo a los judíos". (informe del Relator Especial de la ONU sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia).
Libertad de Movimiento y derecho a recibir Asilo: los Principios 22 y 23 subrayan los derechos de las personas a solicitar asilo en caso de padecer persecución por su orientación sexual e identidad de género.
Ejemplo:
* La protección y estatus de Refugiado deberá otorgarse a personas que enfrentan fundados temores de ser perseguidos por su orientación sexual (Pautas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados).
El Derecho a Participar en la Vida Cultural y Familiar: los Principios 24 al 26 versan sobre el derecho de las personas a participar en la vida familiar, en los asuntos públicos y en la vida cultural de su comunidad, sin discriminación por su orientación sexual o identidad de género.
Ejemplo:
* Los Estados tienen la obligación de no discriminar entre parejas de sexo diferente y parejas del mismo sexo al otorgar los beneficios de la sociedad conyugal, por ejemplo, al otorgar pensión al sobreviviente de una pareja (fallo del Comité de Derechos Humanos de la ONU). Derechos de los Defensores de Derechos Humanos: el Principio 27 reconoce el derecho a defender y promover los derechos humanos sin discriminación por orientación sexual e identidad de género, así como la obligación de los Estados de garantizar protección a los defensores de derechos humanos que trabajan estos temas.
Ejemplos:
* En todo el mundo, los defensores de derechos humanos que trabajan con cuestiones de orientación sexual e identidad de género "han recibido amenazas, asaltos a sus casas y oficinas, ataques, torturas, abusos sexuales, tortura con amenaza constante de muerte, e incluso la muerte. Lo que más preocupa a este respecto es la casi total falta de seriedad con que estos casos han sido tomados por las autoridades responsables" (informe del Representante Especial del Secretario General de la ONU sobre Defensores de Derechos Humanos). El Derecho a Recursos legales y Reparaciones y la Responsabilidad Penal: los Principios 28 al 29 ratifican la importancia de responsabilizar penalmente a los violadores de derechos y de garantizar que se otorguen reparaciones legales apropiadas a las personas cuyos derechos han sido violados.
Ejemplo:
* La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU expresó preocupación por la "impunidad en crímenes violentos contra personas LGBT" y señaló que es "responsabilidad del Estado el hacer extensiva la protección efectiva" a estos grupos. La Alta Comisionada señala que "excluir a las personas LGBT de estas protecciones claramente viola la legislación internacional sobre derechos humanos y los estándares de humanidad que nos definen a todos/as". Recomendaciones adicionales: en los Principios se incluyen 16 recomendaciones adicionales dirigidas a instituciones de derechos humanos, organismos profesionales, patrocinadores, ONGs, a la Alta Comisionada de Derechos Humanos, a las instancias de la ONU, a los órganos de los tratados, a los Procedimientos Especiales, y a otros agentes.
Ejemplo:
* A modo de conclusión, se reconoce que hay una responsabilidad compartida entre una serie de actores de promover y proteger los derechos humanos y de integrar estos estándares en su labor. Una declaración conjunta presentada el 1º de diciembre de 2006 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por 54 Estados de 4 de las 5 regiones de la ONU, por ejemplo, insta al Consejo de Derechos Humanos a "dar la debida atención a las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género" y elogia la labor de la sociedad civil en esta área, además de hacer un llamado a "todos los Procedimientos Especiales y órganos de los tratados a que continúen incluyendo las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual y la identidad de género dentro de sus mandatos pertinentes". Como se reconoce en dicha declaración y se ratifica en los Principios de Yogyakarta, la protección efectiva de los derechos humanos es verdaderamente responsabilidad de todos.

sábado, 17 de marzo de 2007

Con un beso se acabaron 30 siglos de intolerancia


Ayer entró en vigor la Ley de sociedad de convivencia en el Distrito Federal
Con un beso se acabaron 30 siglos de intolerancia: Sabina Berman
Ahora, las ancianitas de rebozo podrán "aterrarse ante lo nuevo", dice la dramaturga
Varias parejas acudieron a las delegaciones a dar validez jurídica a su relación de años
AGUSTIN SALGADO , JOSEFINA QUINTERO

Un fugaz contacto de labios, cuyos protagonistas fueron Antonio Medina y Jorge Cerpa, lograron, a decir de Sabina Berman, desplomar 30 siglos de intolerancia.
Ahora, afirmó la dramaturga, serán las ancianitas de rebozo, que sin importar su edad o género, pero sí su facilidad para "aterrarse ante lo nuevo", se persignarán mil veces al ver reproducida la imagen y nunca entenderán que lo que anuncia el ósculo es "un país con un poco más de igualdades, un poco más de libertades y un poco menos de hipocresía".
Además del consabido aumento del erotismo, lo que a decir de la escritora mexicana, ya "es una ganancia llena de luz y alegría".
En Iztapalapa fueron Antonio y Jorge, pero en Venustiano Carranza la caricia la protagonizaron Alejandro y Rafael; en Azcapotzalco, Rosa María y Guadalupe; en Benito Juárez, Emilio Carballido y Héctor Herrera, y así muchos más.
"Ha sido un beso con significado histórico, porque no se han besado en una alcoba a puerta cerrada y sin testigos o en la luz roja de un antro culposo exclusivo para hombres, ni en la angustiosa esquina de una calle, mientras ruegan a Dios que un policía no pretenda subirlos a una patrulla por faltas a la moral.
"En cambio, se han dado un beso en una estancia del Estado Mexicano, ante la presencia de una funcionaria pública que los ha convivenciado -que horrible neologismo, pero en fin- se han besado ante una multitud de invitados y algún policía, tal vez perplejo de estar, a partir de este momento, para proteger su beso y no para encarcelarlo", dijo la dramaturga.
Entre los invitados había familiares, pero también quienes no lo eran: estaban la madre y las hermanas del colaborador de Letra S, pero también mujeres y hombres ajenos a los convivientes.
"La foto en la portada de algún diario, del diario oficial quién sabe, aparecerá multiplicado por los kioscos del país y ante cada kiosco una ancianita de rebozo se persignará mil veces llena de espanto.
"Una ancianita de rebozo es cualquier ser humano que se aterra ante lo nuevo sin importar su género o edad. Hay ancianitas que son señores empresarios, las hay que son líderes religiosos, las hay intelectuales y las hay de izquierda o de derecha. Aunque ser una ancianita de derecha es algo connatural y ser una ancianita de izquierda es una contradicción", aseveró Sabina Berman.
Fue un acto de tolerancia, donde las amenazas y el encono que se vivió en las escalinatas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el día que se votó en el pleno la Ley de sociedad de convivencia, no se repitieron y al término de la jornada la Maldita Vecindad tocó en el Jardín Cuitláhuac.
En Venustiano Carranza, Alejandro Díaz García y Rafael Ramírez Arana, después de tres años de vivir juntos, le dieron validez jurídica a su relación.
Alejandro, de 27 años, reconoció que aún hay sectores que rechazan este tipo de relaciones e inclusive pronosticó que recibirá algunas críticas por haber hecho pública su unión: "Habrá quienes me critiquen, pero para todos tengo una respuesta, porque históricamente lo que hicimos hoy fue derribar una barrera de las muchas que faltan".
Para realizar el convenio, Alejandro y Rafael presentaron acta de nacimiento, identificaciones, testigos, comprobante de domicilio y un formulario de solicitud que previamente le fue entregado en la oficina de jurídico y gobierno.
La ceremonia, que no duró ni un cuarto de hora, simbolizó para los convivientes el triunfo de una lucha de muchos años que no fue únicamente con la sociedad, sino también con ellos mismos para reconocer su preferencia.
A la Ley de sociedad de convivencia se puede acoger cualquier ciudadano, sin embargo, ayer sólo hubo registros de parejas homosexuales, por ello las autoridades aclararon que la ley es para todo el Distrito Federal, ya que subsana una laguna legal que actualmente tiene el Código Civil y se garantizan los derechos sucesorios, patrimoniales y de alimentos a personas que no tienen una relación como cónyuges o concubinos.

viernes, 16 de marzo de 2007

LA “PENITENCIA PERPETUA” IMPUESTA A JON SOBRINO.

UN CAPITULO MAS EN UNA DOLOROSA HISTORIA QUE YA ES LARGA


Por Eduardo Hoornaert.


En el día 15 de marzo, la Congregación Vaticana para la Defensa de la Fe procede a la promulgación de una “ penitencia” inflingida al padre jesuita Jon Sobrino, nacido en 1938 en Bilbao, España, y residente desde 1958 en El Salvador, donde fue teólogo de Don Oscar Romero. La penitencia consistirá en el “silencio más absoluto” del teólogo, no en aquel” silencio de un año” impuesto a Leonardo Boff, sino en un silencio perpetuo, en el apagar “per saecula saeculorum” una voz que incomoda. ¿Cuál es la razón de tan severo procedimiento? ¿Dónde fue que Sobrino tuvo un traspié? El texto del Vaticano explicita; “El teólogo no afirma abiertamente la conciencia divina de Jesús histórico”, “El oculta la divinidad de Jesús”.

He aquí un capítulo más de una historia que ya cubre diversos siglos y no está cerca de tener un fin próximo. Ella comienza exactamente en un cuarto simple de la ciudad de la Haya, en Holanda en 1670, cuando Spinoza contesta la primera vez la autoría de los primeros cinco libros de la biblia (Pentateuco) por Moisés, supuestamente inspirado por Dios. Para Spinoza, el Pentateuco es una colección de narrativas populares antiguas y prescripciones sacerdotales reunidas por Esdras y otros intelectuales después del retorno de las elites judaicas del exilio babilónico en el siglo V aC, por tanto siete siglos después de la muerte de Moisés. Las palabras de Spinoza cayeron como una bomba, no solo sobre la cultura del Occidente (cristianos y judíos), sino igualmente sobre el mundo islamita. Desde entonces, los temblores causados por Spinoza (y colegas) se alargaron y no dejaron más en paz a las autoridades religiosas cristianas, judaicas e islamitas. Pues Spinoza fue ganado adeptos siempre más numerosos en el decorrer de últimos tres siglos. Los exegetas pasaron a estudiar las lenguas bíblicas (hebreo, arameo y griego), ensayaron una lectura de la Biblia en consonancia con los dictámenes de la ciencia moderna y enfrentaron con coraje obstáculos eclesiásticos. Gracias a la progresiva introducción de la idea de tolerancia en el decorrer del siglo 18, tanto en Francia como en Alemania, nadie más fue quemado vivo por emitir opiniones contrarias a las autoridades, como todavía aconteció con Giordano Bruno, en 1600. Las ideas humanitarias triunfaron con la Revolución Francesa de 1789.

El instituto eclesiástico siempre reaccionó de forma muy nerviosa delante de cualquier tentativa de meterse con los antiguos dogmas y nunca permitió que se discutiese la manera con que la extraordinaria riqueza de metáforas, símbolos, parábolas y visiones de la biblia quedó siendo bloqueada en fórmulas dogmáticas. Nadie podía ni de lejos meterse con el símbolo de la fe cristiana, promulgado por la asamblea episcopal de Nicea (325) Fue ahí que las sugestivas imágenes religiosas del evangelio de Juan (la palabra de Dios desciende del cielo a la tierra, divulga el mensaje de un Dios padre y vuelve al cielo, después de haber dejado en la tierra al Espíritu Santo) fueron traducidas en dogmas.

Incluso así, muchos continuaron afirmando que era “intocable” y de ahí surgió un laberinto tan intrincado de explicaciones, controversias, hipótesis y condenaciones, que es prácticamente imposible seguir todo (1). Solo quiero recordar que los Papas católicos siempre quisieron colocar un dique contra la invasión del espíritu científico en un área que les parecía privativa, pero en vano. El embate hizo muchas victimas, entre las cuales se destaca el sacerdote francés Alfred Loisy (1857-1940), cuyo libro “El evangelio y la Iglesia” (L´Evangile et l´Eglise) publicado en 1902, defendía la tesis (ya sustentada por intelectuales del imperio romano, como Porfirio) de que los evangelios no corresponden fielmente a la historia de Jesús. Pero no solo en el mundo católico los estudios “modernos” causaron problemas, el mundo protestante también fue afectado. Adolfo Von Harnack, gran estudioso protestante alemán encontró también fuerte oposición por parte de la Iglesia luterana.

Pero todo eso no paró el movimiento. En el siglo XIX nace la egiptología, la asiriología, la epigrafía semita, etc. En el siglo XX entran la filología y la arqueología bíblica, provocando sucesivos sustos en los que creen en las “eternas verdades” de la biblia. Al mismo tiempo, se avanza en la configuración de un universo religioso imaginario común a todos los pueblos que mantuvieron contacto con el pueblo hebreo, no solo la Mesopotamia sino también el Egipto. Se percibe que las grandes imágenes bíblicas son comunes al imaginario religioso del Oriente medio: el cielo (Dios Creador), la tierra (expulsión del paraíso terrestre), el aire (ascensión), el soplo animador (Espíritu Santo). Incluso los utensilios agrícolas de cada día como el azadón, el arado, la pala, el torno (Dios tornero), la fragua (infierno) sirven como símbolos religiosos. En el infierno viven demonios, monstruos y otras amenazas, en el cielo actúan los ángeles, protectores de la vida. Se habla de “hijos de Dios” (título dado a los faraones del Egipto) y de vírgenes que generan dioses. Estudiosos como Sir James George Frazer (2) abren campo para un estudio de los imaginarios religiosos en escala planetaria (3).

Se va diluyendo siempre más la idea de que “la biblia tenía razón” (4), así como la referencia absoluta a la formulación del Concilio de Nicea (325). Ya en el siglo XIX, estudiosos alemanes lanzan dudas sobre el valor histórico del evangelio de Juan, base del dogma de Nicea. En torno de 1900 ya hay consenso que los evangelios de Mateo y Lucas asimilan mucha cosa del imaginario popular, en cuanto se recompone un evangelio Q (de los años 50), que no diviniza a Jesús. El evangelio de Tomás, gran estrella del descubrimiento de Nag Hamadi (1945), hace su entrada en el rol de los evangelios cuyo estudio se impone a quien quisiera pesquisar los orígenes cristianos. En el cambio del siglo XXI, la lingüística (Ricoeur, Bakhtin, Wittgenstein, Frege, Habermas, Gadamer) entra a su vez en los estudios bíblicos y demuestra la necesidad de que se estudie la mediación literaria para llegar al Jesús de la historia. Así la perspectiva de Bultmann (1926) (que decía que no se puede decir prácticamente nada sobre Jesús a partir de los evangelios) es revertida y los especialistas están de acuerdo que podemos conocer a Jesús, pero no en la forma con que él está siendo presentado por la tradición de las iglesias. El problema es Nicea, no son los evangelios.

La cuestión de fondo, que aparece en la condenación de Jon Sobrino, está en la terquedad que caracteriza a grandes instituciones. Resistiendo a cualquier tentativa de reformulación de sus fórmulas (siempre pasajeras), ellas se precipitan a la muerte. La historia ya comprobó suficientemente que grandes imperios se destruyen a sí mismos, por un proceso que el historiador inglés Toynbee llamó “hibris” (autoconfianza exagerada, falta de percepción de la realidad, prepotencia). Fue lo que aconteció sucesivamente con el imperio babilónico, el imperio persa, el imperio romano y recientemente el imperio soviético. La prepotencia del Vaticano queda patente en las palabras usadas para apartar a Jon Sobrino de la enseñanza eclesiástica. Tenemos que reconocer que imperios de fuerte impregnación en el imaginario popular pueden demorar siglos antes de entrar en un colapso definitivo. De ese modo es posible que muchas personas no lleguen a percibir el problema, ni perciban que todo se está desmoronando a su alrededor. Los líderes, por su parte, pierden contacto con la realidad vivida y se van cerrando en su concha. Ellos se agarran a volátiles aclamaciones populares y mediáticas (el papa en Aparecida), sin conseguir investigar a fondo lo que está aconteciendo. Entretanto, nadie entiende más el símbolo de Nicea ni presta atención a lo que está diciendo cuando recita formalmente el “símbolo de la fe” en la liturgia de la misa. Esas palabras llegan a ser reliquias muertas, pero, incluso así, muchos creyentes prefieren morir con ellas a colaborar en la elaboración de un cristianismo renovado. Una institución que condena estudiosos como Jon Sobrino, precipita su propia caída. Pues él lucha por la vida del cristianismo, contrariamente a lo que su condenación por el Vaticano hace creer. Los que más parecen defender a la iglesia son los que la condenan a muerte, mientras que los que la critican quieren su vida. En este momento, tenemos que felicitar al teólogo Sobrino por su compromiso con la vida.

(1) Quien quisiera profundizar en ese asunto leerá con provecho el libro de Spong J.S., Um Novo Cristianismo para um Novo Mundo, Verus, Campinas, 2006.
(2) Frazer, J.G., El Folklore en el Antiguo Testamento, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.
(3) Vea también los estudios del profesor americano Joseph Campbell, por ejemplo: Mitologia na Vida moderna, Ed. Rosa dos Tempos, Rio de Janeiro, 2002.
(4) Hoy nadie defiende más la tranquila premisa todavía asumida en 1936 por Joseph Hertz, promotor de una famosa edición hebrea de la biblia, que “entre todas las crónicas orientales sólo la biblia merece el nombre de historia”.
Ver: Ouakin, M-A, O Deus dos Judeus, en: “A mais Bela Historia de Deus”, Difel, Rio de Janeiro, 2001, 51-109.


*Traducción y edición Movimiento También Somos Iglesia-Chile. Marzo de 2007




LA PAZ ES OBRA DE LA JUSTICIA
Correo: somosiglesiachile@hotmail.com






Sótero del Río 475, oficina 203, fono – fax 696 4491, Santiago - Chile

CARTA DE JON SOBRINO

Jon Sobrino conoció a través de su superior general la Notificatio de la Congregación de la fe, para la que se le pedía una adhesión sin reservas. En esta carta explica por qué no puede hacerlo. La publicamos (excepto algún párrafo que el autor ha querido reservarse) a la espera de poder hacer público también el texto oficial del documento vaticano.
Querido P. Kolvenbach:

Ante todo le agradezco la carta que me escribió el 20 de noviembre y todas las gestiones que ha hecho para defender mis escritos y mi persona. Ahora me dice el P. Idiáquez que le escriba a usted sobre mi postura ante la notificatio y las razones por las que no me adhiero -"sin reservas", dice usted en su carta- a ellas. En un breve texto posterior expondré mi reacción ante la notificatio, pues, como usted dice, lo normal es que la noticia aparezca en los medios y que los colegas de la teología esperen una palabra mía.

1. La razón fundamental

La razón fundamental es la siguiente. Un buen número de teólogos han leído mis dos libros antes de que fuese publicado el texto de la Congregación de la fe de 2004. Varios de ellos leyeron también el texto de la Congregación. Su juicio unánime es que en mis dos libros no hay nada que no sea compatible con la fe de la Iglesia.

El primer libro, Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret, fue publicado en español en 1991, hace 15 años,y ha sido traducido al portugués, inglés, alemán e italiano. La traducción portuguesa tiene el imprimatur del Cadenal Arns, del 4 de diciembre de 1992. Que yo sepa ninguna recensión o comentario teológico oral cuestionó mi doctrina.

El texto del segundo libro, La fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas, fue publicado en 1999, hace siete años, y ha sido tradcido al portugués, inglés e italiano. Fue examinado muy cuidadosamente, antes de su publicación, por varios teólogos, en algunos casos por encargo del P. Provincial, Adán Cuadra, y en otros a petición mía. Son los PP. J. I. González Faus, J. Vives y X. Alegre, de San Cugat; el P. Carlo Palacio, de Bello Horizonte; el Pbro. Gesteira, de Comillas; el Pbro. Javier Vitoria, de Deusto; el P. Martin Maier, de Stimmen der Zeit. Varios de ellos son expertos en teología dogmática. Uno, en exégesis. Y otro, en patrística.

Recientemente, el P. Sesboué, a petición de Martin Maier, el año 2005 tuvo la gentileza de leer el segundo libro, La fe en Jesucristo, conociendo también, según entiendo, el texto de la Congregación de la fe de 2004. El P. Maier le pidió que se fijase si había algo en mi libro contra la fe de la Iglesia. Su respuesta de 15 páginas en conjunto es laudatoria para el libro. Y no encontró nada criticable desde el punto de vista de la fe. Sólo encontró un error, que él llama técnico, no doctrinal. "Mon intention est de montrer le centre de gravité de l’ouvrage et combien il prend au serieux les affirmations conciliares, comme les titres de Crist dans le N.T. Je n’ai trouvè qu’une erreure réelle, s’est son interpretation de la communication des idiomes, mais c’este une errer technique en non doctrinale". (Afirmo desde ahora que no tengo ningún inconveniente en esclarecer, en la medida de mis posibilidades, ese error técnico)

Sobre el modo de analizar mi texto por parte de la congregación dice lo siguiente:

"Je n’ai pas voulu répondre avec trop de précision au document de la CDF qui vise aussi le premier livre de Sobrino et me paraît tellement exagéré qu’il est sans valeur. Talleyrand avait ce mot: "Ce qui est exagéré est insignifiant!". Avec cette méthode délibérément soupçonneuse je peux lire bien des hérésies dans les encycliques de J.P. II! J’en ai tout de même tenu compte dans mon évaluation. J’ai voulu dire que ce livre me paraît plus rigoureux dans ses formulations que le précédent. J’ai aussi cité des textes de la tradition, ou contemporains, ou même des papes qui vont dans le sens de Sobrino (en cela je suis la méthode de la CDF!).

Entregué una copia del texto del P. Sesboué al P. Idiáquez y al P. Valentìn Menéndez.

Todos estos teólogos son buenos conocedores del tema cristológico, al nivel teológico y doctrinal. Son personas responsables. Se han fijado explícitamente en posibles errores doctrinales míos. Son respetuosos de la Iglesia. Y no han hallado errores doctrinales ni afirmaciones peligrosas. Entonces no puedo comprender cómo la notificatio lee mis textos de manera tan distinta y aun contraria.

Esta es la primera y fundamental razón para no suscribir la notificatio: "no me siento representado en absoluto en el juicio global de la notificatio". Por ello no me parece honrado suscribirla. Y además, sería una falta de respeto a los teólogos mencionados.

2. 30 años de relaciones con la jerarquía

El documento de 2004 y la notificatio no son una total sorpresa. Desde 1975 he tenido que contestar a la Congregación para la Educación católica, bajo el cardenal Garrone, en 1976, y a la Congregación de la Fe, primero bajo el cardenal Seper y después, varias veces, bajo el Cardenal Ratzinger. El P. Arrupe, sobre todo, pero también el P. Vincent O’keefe, como vicario general, y el P. Paolo Dezza, como delegado papal, siempre me animaron a responder con honradez, fidelidad y humildad. Me agradecieron mi buena disposición a responder y me daban a entender que el modo de proceder las curias vaticanas no siempre se distinguía por ser honrado y muy evangélico. Mi experiencia, pues, viene de lejos. Y usted conoce lo que ha ocurrido en los años de su generalato.

Lo que quiero añadir ahora es que no sólo he tenido serias advertencias y acusaciones de esas congregaciones, sobre todo la de la fe, sino que desde muy pronto se creó un ambiente en el Vaticano, en varias curias diocesanas y entre varios obispos, en contra de mi teología -y en general, contra la teología de la liberación. Se generó un ambiente en contra de mi teología, a priori, sin necesidad de leer muchas veces mis escritos. Son 30 largos años de historia. Sólo voy a mencionar algunos hechos significativos. Lo hago no porque ésa sea una razón fundamental para suscribir la notificatio, sino para comprender la situación en que estamos y qué difícil es, al menos para mí, y aun poniendo lo mejor de mi parte, tratar honrada, humana y evangélicamente, el problema. Y para ser sincero, aunque ya he dicho que no es una razón para no adherirme a la notificatio, siento que no es ético para mí "aprobar o apoyar" con mi firma un modo de proceder poco evangélico, que tiene dimensiones estructurales, en uena medida, y que está bastante extendido. Pienso que avalar esos procedimientos para nada ayuda a la Iglesia de Jesús, ni a presentar el rostro de Dios en nuestro mundo, ni a animar al seguimiento de Jesús, ni a la "lucha crucial de nuestro tiempo", la fe y la justicia. Lo digo con gran modestia.

Algunos hechos del ambiente generalizado que se ha generado contra mi teología, más allá de las acusaciones de las congregaciones, son los siguientes.

Monseñor Romero escribe en su Diario el día 3 de mayo de 1979: "Visité al P. López Gall… Me dijo con sencillez de amigo el juicio negativo que se tiene en algunos sectores para con los escritos teológicos de Jon Sobrino". Por lo que toca a Monseñor Romero, pocos meses después me pidió que le escribiera el discurso que pronunció en la Universidad de Lovaina el 2 de febrero de 1980 -en 1977 ya había redactado para él la segunda carta pastoral "La Iglesia, cuerpo de Cristo en la historia". Escribí el discurso de Lovaina. Le pareció muy bien, lo leyó íntegramente y me lo agradeció.

Antes de su cambio como obispo, Monseñor me había acusado de peligros doctrinales, lo que muestra que sabía moverse en esa problemática (también escribió un juicio crítico contra la "Teología Política" de Ellacuría en 1974). Pero después, nunca me avisó de tales peligros. Creo que mi teología le parecía correcta doctrinalmente -al menos en lo sustancial. (Sé muy bien que en el Vaticano un problema para su canonización ha sido mi posible influjo en sus escritos y homilías. Escribí un texto de unas 20 páginas sobre ellos. Y lo firmé)

Cuando Alfonso López Trujillo fue nombrado cardenal, dijo poco después en un grupo, más o menos públicamente, que iba a acabar con Gustavo Gutiérrez, Leonardo Boff, Ronaldo Muñoz y Jon Sobrino. Así me lo contaron, y me parece muy verosímil. Las historias de López Trujillo con el P. Ellacuría -con Monseñor Romero, sobre todo- y conmigo son interminables. Continúan hasta el día de hoy. Y empezaron pronto. Creo que en 1976 o 1977 habló en contra de la teología de Ellacuría y de la mía en una reunión de la Conferencia Episcopal de El Salvador, a cuya reunión se autoinvitó. Después, en carta a Ellacuría, negó tajantemente que hubiera hablado de él y de mí en dicha conferencia. Pero nosotros teníamos el testimonio, de primera mano, de Mons. Rivera, quien estuvo presente en la reunión de la conferencia episcopal.

En 1983 el cardenal Corripio, arzobispo de México, prohibió la celebración de un congreso de teología. Lo organizaban los pasionistas para celebrar, según su carisma, el año de la redención, que estaba siendo propiciado por Juan Pablo II. Querían tratar teológicamente el tema de la cruz de Cristo y la de nuestros pueblos. Me invitaron y acepté. Después me comunicaron la prohibición del cardenal. La razón, o una razón importante, era que yo iba a tener dos conferencias en el congreso.

En Honduras, el arzobispo, regañó a un grupo de religiosas porque habían ido a una diócesis cercana a escuchar una conferencia mía. Me había invitado el obispo. Creo que su nombre era Mons. Corrivau, canadiense.

Sólo un ejemplo más para no cansarle. En 1987 o 1988, más o menos, recibí una invitación a hablar a un numeroso grupo de laicos en Argentina, en la diócesis de Mons. Hesayne. Se trataba de revitalizar a los cristianos que habían sufrido durante la dictadura. Y acepté. Poco después recibí una carta de Mons. Hesayne diciéndome que mi visita a su diócesis había sido objeto de debate en una reunión de la Conferencia Episcopal. El cardenal Primatesta dijo que le parecía muy mal que yo fuese a hablar a Argentina. Monseñor Hesayne, me defendió como persona y defendió mi ortodoxia. Le preguntó al cardenal si había leído algún libro mío, y reconoció que no. Sin embargo, el obispo se vio obligado a cancelar la invitación. Me escribió y se disculpó con mucho cariño y humildad, y me pidió que comprendiese la situación. Le contesté que la comprendía y que le agradecía.

De lo que he dicho hasta ahora sobre Argentina tengo certeza. Lo que sigue lo oí a dos sacerdotes, no sé si de Argentina o de Bolivia, que pasaron por la UCA. Al verme, me dijeron que conocían en lo que había ocurrido en Argentina. En resumen, en la reunión de la Conferencia Episcopal le habían dicho a Mons. Hesayne que tenía que elegir: o invitaba a Jon Sobrino a su diócesis, y el Papa no pasaría por ella en la próxima visita a Argentina, o aceptaba la visita del Papa a su diócesis y Jon Sobrino no podía pasar por allí.

No quiero cansarle más, aunque créame que podría contar más historias. También de obispos que se han opuesto a que dé conferencias en España… Esta "mala fama" no creo que fuese algo específicamente personal, sino parte de la campaña contra la teología de la liberación.

Y ahora formulo mi segunda razón para no adherirme. Tiene que ver menos directamente con los documentos de la Congregación de la fe, y más con el modo de proceder del Vaticano en lo últimos 20 ó 30años. En esos años, muchos teólogos y teólogas, gente buena, con limitaciones por supuesto, con amor a Jesucristo y a la Iglesia, y con gran amor a os pobres, han sido perseguidos inmisericordemente. Y no sólo ellos. También obispos, como usted sabe, Monseñor Romero en vida (todavía hay quien no le quiere en el Vaticano, al menos no quieren al Monseñor romero real, sino a un Monseñor Romero aguado), Don Helder Camara tras su muerte, y Proaño, Don Samuel Ruiz y un muy largo etcétera… Han intentado descabezar, a veces con malas artes, a la CLAR, y a miles de religiosas y religiosos de inmensa generosidad, lo que es más doloroso por la humildad de muchos de ellos. Y sobre todo, han hecho lo posible para que desaparezcan las comunidades de base, los pequeños, los privilegiados de Dios…

Adherirme a la notificatio, que expresa en buena parte esa campaña y ese modo de proceder, muchas veces claramente injusto, contra tanta gente buena, siento que sería avalarlo. No quiero pecar de arrogancia, pero no creo que ayudaría a la causa de los pobres de Jesús y de la iglesia de los pobres.

3. Las críticas a mi teología del teólogo Joseph Ratzinger

Este tema me parece importante para comprender dónde estamos, aunque no es una razón para no suscribir la notificatio.

Poco antes de publicar la primera Instrucción sobre algunos aspectos de la "Teología de la liberación", corrió, en forma manuscrita, un texto del cardenal Joseph Ratzinger sobre dicha teología. El Padre César Jerez, entonces provincial, recibió el texto de un jesuita amigo, de Estados Unidos. El texto fue publicado después en 30 giorni III/3 (1984) pp. 48-55. Yo lo pude leer, ya publicado, en Il Regno. Documenti 21 (1984) pp. 220-223. En este artículo se mencionan los nombres de cuatro teólogos de la liberación: Gustavo Gutiérrez, Hugo Assmann, Ignacio y Ellacuría, y el mío, que es el más frecuentemente citado. Cito textualmente lo que dice sobre mí. Las referencias son de mi libro Jesús en América Latina. Su significado para la fe la cristología, San Salvador, 1982.

a) Ratzinger: "Respecto a la fe dice, por ejemplo, J. Sobrino: La experiencia que Jesús tiene de Dios es radicalmente histórica. "Su fe se convierte en fidelidad". Sobrino reemplaza fundamentalmente, por consiguiente, la fe por la "fidelidad a la historia" (fidelidad a la historia, 143-144)

Comentario. Lo que yo digo textualmente es: "su fe en el misterio de Dios se convierte en fidelidad a ese misterio"… con lo cual quiero recalcar la procesualidad del acto de fe. Digo también que "la carta (de los Hebreos) resume admirablemente cómo se da en Jesús la fidelidad histórica y en la historia a la práctica del amor a los hombres y la fidelidad al misterio de Dios" (p. 144). La interpretación de Ratzinger de remplazar la fe por la fidelidad a la historia está injustificada. Repito varias veces: "fidelidad al misterio de Dios".

b) Ratzinger: ‘Jesús es fiel a la profunda convicción de que el misterio de la vida de los hombres… es realmente lo último…’ (p. 144). Aquí se produce aquella fusión entre Dios y la historia que hace posible a Sobrino, conservar con respecto a Jesús la fórmula de Calcedonia pero con un sentido totalmente alterado: se ve cómo los criterios clásicos de la ortodoxia no son aplicables al análisis de esta teología.

Comentario. El contexto de mi texto es que "la historia hace creíble su fidelidad a Dios, y la fidelidad a Dios, a quien le instituyo, desencadena la fidelidad a la historia, al ‘ser a favor de otros’" (p. 144). Para nada confundo Dios y la historia. Además, la fidelidad no es a una historia abstracta, o alejada de Dios y absolutizada, sino que es la fidelidad al amor a los hermanos, lo que tiene una ultimidad específica en el Nuevo Testamento y es mediación de la realidad de Dios.

c) Ratzinger: "Ignacio Ellacuría insinúa este dato en la tapa del libro sobre este tema: Sobrino "dice de nuevo…que Jesús es Dios, pero añadiendo inmediatamente que el Dios verdadero es sólo el que se revela histórica y escandalosamente en Jesús y en los pobres, quienes continúan su presencia. Sólo quien mantiene tensa y unitariamente esas dos afirmaciones es ortodoxo…"

Comentario. No veo que tiene de malo las palabras de Ellacuría.

d) Ratzinger: "El concepto fundamental de la predicación de Jesús es "Reino de Dios". Este concepto se encuentra también en el núcleo de las teologías de la liberación, pero leído sobre el trasfondo de la hermenéutica marxista. Según J. Sobrino el reino no debe comprenderse de modo espiritualista, ni universalista, ni en el sentido de una reserva escatológica abstracta. Debe ser entendido en forma partidista y orientado hacia la praxis. Sólo a partir de la praxis de Jesús, y no teóricamente, se puede definir lo que significa el reino; trabajar con la realidad histórica que nos rodea para transformarla en el Reino" (166).

Comentario. Es falso que yo hable del reino de Dios en el transfondo de la hermenéutica marxista. Sí es cierto que doy importancia decisiva a reproducir la praxis de Jesús para obtener un concepto que pueda acercarnos al que tuvo Jesús. Pero esto último es problema de epistemología filosófica, que tiene también raíces en la comprensión bíblica de lo que es conocer. Como dicen Jeremías y Oseas: "hacer justicia, ¿no es eso conocerme?".

e) Ratzinger: "En este contexto quisiera también mencionar la interpretación impresionante, pero en definitiva espantosa, de la muerte y de la resurrección que hace J. Sobrino. Establece ante todo, en contra de las concepciones universalistas, que la resurrección es, en primer lugar, una esperanza para los crucificados, los cuales constituyen la mayoría de los hombres: todos estos millones a los cuales la injusticia estructural se les impone como una lenta crucifixión (176). El creyente toma parte también en el reinado de Jesús sobre la historia a través de la implantación del Reino, esto es, en la lucha para la justicia y por la liberación integral, en la transformación de las estructuras injustas en estructuras más humanas. Este señorío sobre la historia se ejerce, en la medida en que se repite en la historia el gesto de Dios que resucita a Jesús, esto es, dando vida a los crucificados de la historia (181). El hombre asumió las gestas de Dios, y en esto se manifiesta toda la transformación del mensaje bíblico de modo casi trágico, si se piensa cómo este intento de imitación de Dios se ha efectuado y se efectúa".

Comentario. Si la resurrección de Jesús es la de un crucificado, me parece al menos plausible comprender teológicamente la esperanza en primer lugar para los crucificados. En esta esperanza podemos participar "todos "en la medida en que participemos en la cruz.
Y "repetir en la historia el gesto de Dios" es obviamente lenguaje metafórico. Nada tiene que ver con hybris y arrogancia. Hace resonar el ideal de Jesús: "sean buenos del todo como el Padre celestial es bueno".

Hasta aquí el comentario a las acusaciones de Ratzinger. No reconozco mi teología en esta lectura de los textos. Además, como usted recordará, el P. Alfaro escribió un juicio sobre el libro del que Ratzinger saca las citas, sin encontrar error alguno en su artículo "Análisis del libro ‘Jesús en América Latina’ de Jon Sobrino", Revista Latinoamericana de Teología 1, 1984, pp. 103-120). Por lo que toca a la ortodoxia concluye textualmente:

"a) Expresa y repetida afirmación de fe en la divinidad (filiación divina) de Cristo a lo largo de todo el libro;

b) reconocimiento creyente del carácter normativo y vinculante de los dogmas cristológicos, definidos por el magisterio eclesial en los concilios ecuménicos;

c) fe en la escatología cristiana, iniciada ya ahora en el presente histórico como anticipación de su plenitud venidera meta-histórica (más allá de la muerte);

d) fe en la liberación cristiana como "liberación integral", es decir, como salvación total del hombre en su interioridad y en su corporalidad, en su relación a Dios, a los otros, a la muerte y al mundo. Estas cuatro verdades de la fe cristiana son fundamentales para toda cristología. Sobrino las afirma sin ninguna ambigüedad" (p. 117-118).

Y es grave que, sin citar mi nombre, la Instrucción de 1984, IX. Traducción "teológica de este núcleo", repite algunas ideas que Ratzinger piensa haber encontrado en mi libro. "Algunos llegan hasta el límite de identificar a Dios y la historia, y a definir la fe como ‘fidelidad a la historia’…" (n. 4).

Creo que el cardenal Ratzinger, en 1984, no entendió a cabalidad la teología de la liberación, ni parece haber aceptado las reflexiones críticas de Juan Luis Segundo, Teología de la liberación. Respuesta al cardenal Ratzinger, Madrid, 1985, y de I. Ellacuría, "Estudio teológico-pastoral de la Instrucción sobre algunos aspecto de ‘la teología de la liberación’", Revista Latinoamericana de Teología 2 (1984) 145-178. Personalmente creo que hasta el día de hoy le es difícil comprenderla. Y me ha disgustado un comentario que he leído al menos en dos ocasiones. Es poco objetivo y puede llegar a ser injusto. La idea es que "lo que buscan los (algunos) teólogos de la liberación es conseguir fama, llamar la atención".

Termino. No es fácil dialogar con la Congregación de la fe. A veces parece imposible. Parece que está obsesionada por encontrar cualquier limitación o error, o por tener por tal lo que puede ser una conceptualización distinta de alguna verdad de la fe. En mi opinión, hay aquí, en buena medida, ignorancia, prejuicio y obsesión para acabar con la teología de la liberación. Sinceramente no es fácil dialogar con ese tipo de mentalidad.

Cuántas veces he recordado el presupuesto de los Ejercicios: "todo buen cristiano ha de ser más pronto a salvar la proposición del prójimo que a condenarla". Y estos días he leído en la prensa un párrafo del libro de Benedicto XVI, de próxima aparición, sobre Jesús de Nazaret. "Creo que no es necesario decir expresamente que este libro no es en absoluto un acto magisterial, sino la expresión de mi búsqueda personal del «rostro del Señor» (salmo 27, Por lo tanto, cada quien tiene libertad para contradecirme. Sólo pido a las lectoras y a los lectores el anticipo de simpatía sin la cual no existe comprensión posible". Personalmente le ofrezco al papa simpatía y comprensión. Y deseo vehementemente que la Congregación de la fe trate a los teólogos y teólogas de la misma manera.

4. Problemas de fondo importantes

En mi respuesta de marzo de 2005 traté de explicar mi pensamiento. Ha sido en vano. Por eso ahora no voy a comentar, una vez más, las acusaciones que me hace la notificatio, pues fundamentalmente son las mismas. Sólo quiero mencionar algunos temas importantes, sobre los que en el futuro podamos ofrecer algunas reflexiones.

1. Los pobres como lugar de hacer teología. Es un problema de epistemología teológica, exigido o al menos sugerido por la Escritura. Personalmente, no dudo de que desde los pobres se ve mejor la realidad y se comprende mejor la revelación de Dios.

2. El misterio de Cristo siempre nos desborda. Mantengo como fundamental el que sea sacramento de Dios, presencia de Dios en nuestro mundo. Y mantengo como igualmente fundamental el que sea un ser humano e histórico concreto. El docetismo me parece que sigue siendo el mayor peligro de nuestra fe.

3. La relacionalidad constitutiva de Jesús con el reino de Dios. En las palabras más sencillas posibles, éste es un mundo como Dios lo quiere, en el que haya justicia y paz, respeto y dignidad, y en el que los pobres estén en el centro de interés de los creyentes y de las iglesias. Igualmente, la relacionalidad constitutiva de Jesús con un Dios que es Padre, en quien confía totalmente, y en un Padre que es Dios ante quien se pone en total disponibilidad.

4. Jesús es hijo de Dios, la palabra hecha sarx. Y en ello veo el misterio central de la fe: la transcendencia se ha hecho transdescendencia para llegar a ser condescendencia.

5. Jesús trae la salvación definitiva, la verdad y el amor de Dios. La hace presente a través de su vida, praxis, denuncia profética y anuncio utópico, cruz y resurrección. Y Puebla, remitiéndose a Mt 25, afirma Cristo "ha querido identificarse con ternura especial con los más débiles y pobres" (n. 196). Ubi pauperes ibi Christus.

6. Muchas otras cosas son importantes en la fe. Sólo quiero mencionar una más, que Juan XXIII y el cardenal Lercaro proclamaron en el Vaticano II: La Iglesia como "Iglesia de los pobres". Iglesia de verdadera compasión, de profecía para defender a los oprimidos y de utopía para darles esperanza.

7. Y en un mundo gravemente enfermo como el actual proponemos como utopía que "extra pauperes nulla salus".

De estos y de muchos otros temas hay que hablar más despacio. Creo que es bueno que todos dialoguemos. Personalmente estoy dispuesto a ello.

Querido Padre Kolvenbach esto es lo que quería comunicarle. Bien sabe usted que, aunque estas cosas son desagradables, puedo decir que estoy en paz. Esta viene del recuerdo de innumerables amigos y amigas, muchos de ellos mártires. Estos días, el recuerdo del P. Jon Cortina nos trae de nuevo la alegría. Si me permite hablarle con total sinceridad, no me siento "en casa" en ese mundo de curias, diplomacias, cálculos, poder, etc. Estar alejado de "ese mundo", aunque yo no lo haya buscado, no me produce angustia. Si me entiende bien, hasta me produce alivio.

Sí siento que la notificatio producirá algún sufrimiento. Por decirlo con sencillez, algo sufrirán mis amigos y familiares, una hermana que tengo, muy cercana a Monseñor Romero y a los mártires. Pienso también que hará la vida más difícil, por ejemplo a mi gran amigo el P. Rafael de Sivatte. Si no fuesen pocos los problemas que ya tiene para mantener con seriedad el Departamento de Teología -que lo mantiene muy bien por su gran capacidad, dedicación y ciencia- tendrá ahora que buscar otro profesor de cristología, y, como usted sabrá, también tendrá que buscar otro profesor de Historia de la Iglesia, pues, injustamente, el P. Rodolfo Cardenal no va a dar clases, pues no es bien visto por la jerarquía del país.
No sé si esta larga carta le ayudará en sus conversaciones con el Vaticano. Ojalá así sea. He procurado ser lo más sincero posible. Y le agradezco todos los esfuerzos que ha hecho para defendernos.

Le recuerdo con afecto ante el Señor.
Jon Sobrino

* Publicado en Atrio, 13-Marzo-2007 - Archivado en Observatorio romano, Teología


* Teólogo



Al publicar en medio impreso, haga el favor de citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil

Adital - Desde hace un par de meses el círculo más intimo de familiares, amigos y compañeros de Jon Sobrino esperábamos la noticia. El viernes pasado la anunció un medio de comunicación español. El domingo Mons. Fernando Sáenz Lacalle, arzobispo de San Salvador y miembro del Opus Dei, la confirmó, prediciendo además que J. Sobrino había sido sancionado con la prohibición de dar clases en cualquier centro católico mientras no revise las conclusiones de su Cristología. La temida sanción, si se confirma, es una novedad que casi nadie conocía el viernes por la tarde. Ni siquiera el propio jesuita bilbaino/salvadoreño. Por lo visto la orden vaticana de embargo hasta el 14 de marzo que recaía sobre el documento de la Congregación de la Doctrina de la Fe, e imagino que sobre el dato de la sanción, no obliga al arzobispo navarro, Sáenz Lacalle. Rotas la reglas de juego por tan alta jerarquía eclesiástica, me siento liberado de mi compromiso de guardar silencio en este asunto y legitimado para comparecer ante la opinión pública con objeto de ofrecer mi opinión, basada en informaciones fidedignas.
Escribo como conocedor del tema. Hace más de veinte años tuve la oportunidad de realizar un estudio sobre la primera Cristología de Sobrino que acredité académicamente y más tarde publiqué en una editorial vasca. Llevo al rededor de veinte años impartiendo la asignatura de Cristología en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto. Y en la actualidad estoy dirigiendo un curso de licenciatura sobre los dos volúmenes, Jesucristo Liberador y La fe en Jesucristo, objeto del examen de la Congregación de la Fe. Desde la condición de un modesto profesor de teología quiero afirmar que me parece muy improbable que se puedan encontrar atisbos de herejía en el pensamiento de Sobrino. Y me consta además que teólogos de primera fila como B. Sesboué, M. Maier, M. Gesteira., C. Palacio, por citar solamente cuatro teólogos libres de toda sospecha, no han encontrado ningún error doctrinal en su obra. Aún añadiré algo más. Su segunda Cristología, la que examina la Congregación, es en su conjunto mucho más matizada y católica que la primera. Sobrino se ha desembarazado de la "influencia protestante" en el tratamiento de algún tema central como la cruz de Jesús y responde de manera sistemática, y no esquemática, a cuestiones centrales de la cristología como son la resurrección y la dogmática cristológica.

El documento de la Sagrada Congregación de la Fe, si no se ha corregido para su publicación definitiva, es fruto de un método indagatorio que privilegia exagerada y deliberadamente la sospecha. Hasta el punto de que la presunción de inocencia no tiene ninguna cabida en él. Siguiendo su sistema, seguramente podríamos encontrar herejías en las mismas encíclicas papales. Solamente haré una cata en un texto del magisterio, que aparece citado por el documento de la Congregación a propósito de la autoconciencia de Jesucristo, que es uno de los temas en litigio. En la encíclica Mystici Corporis, el papa Pío XII escribió los siguiente: "Aquel amorosísimo conocimiento que desde el primer momento de su encarnación tuvo de nosotros el Redentor divino, está por encima de todo el alcance escrutador de la mente humana; toda vez que, en virtud de aquella visión beatífica de que gozó apenas acogido en el seno de la madre divina, tiene siempre y continuamente presentes a todos los miembros del Cuerpo místico". Sometido este texto papal a la mirada llena de prejuicios de la Congregación, tendría serias dificultades para salvarse de la acusación de ser, para decirlo con términos teológicas técnicos, o doceta o monofisita. Es decir, explicado en términos más inteligibles, la condición embrionaria del Redentor en el momento de ser concebido sería una mera apariencia y no algo real y sustancial o la condición verdadera de la naturaleza humana de Jesús se niega, ya que su naturaleza divina la absorbe hasta punto de afirmar la consciencia humana de un embrión. Obviamente a nadie en su sano juicio se le ocurriría acusar de herejía a Pío XII o al padre Tromp (autor material de la encíclica). Ambos no firmarían hoy ese texto. Entonces, el año 1943, fueron deudores de los planteamientos doctrinales cristológicos hegemónicos que algunos de los cuales, en opinión del gran teólogo K. Rahner, podían ser tachados claramente de criptoherejías.

Todo este disparate eclesiástico, que tanto sufrimiento produce y tanto escándalo provoca a la gente sencilla dentro y fuera de la Iglesia, no es más que el desenlace de una estrategia vaticana que dura más de treinta años: se buscaba condenar y silenciar a Sobrino. Desde el año 1976 el teólogo jesuita ha respondido con honradez, fidelidad y humildad a repetidas advertencias y acusaciones doctrinales provenientes del Vaticano. Algunas de sus repuestas las hizo públicas en su libro Jesús en América Latina (1982). Pero hay que añadir que desde sus primeros escritos se creó a priori un ambiente en el Vaticano, en varias curias diocesanas y entre varios obispos en contra de su teología, y en general contra la teología de la liberación. El cardenal Alfonso López Trujillo ha sido el impulsor principal de esta historia de caza y captura. Seguramente ahora también, como el arzobispo Lacalle, orará al Señor para que el padre Sobrino sea dócil a las enseñanzas de la Iglesia. En realidad su prejuicios le ciegan para poder ver que su modo de proceder no tiene el aire de Jesús, pues así no se trata a los hermanos.

Lamentablemente J. Sobrino viene a engrosar una larga lista de perseguidos en la Iglesia por la curia vaticana. H. de Lubac e Y. Congar son algunos de los nombres que están en la mente de todos. A ambos se les prohibió enseñar en centros católicos y se les obligó a guardar silencio. La impresionante carta que Congar escribió a su madre en aquellas circunstancias y que recogen sus memorias debiera haber sido suficientemente elocuente como para que la curia no cometiera más atropellos. El caso que nos ocupa me parece especialmente cruel. J. Sobrino es (de hecho y porque tuvo la suerte de estar fuera de El Salvador cuando le hubiese tocado morir en la hora en que fueron asesinados I. Ellacuría y compañeros), testigo de miles de víctimas de la violencia establecida en América Latina, muchas de ellas merecedoras del título de mártires porque murieron por el odio que su fe suscitaba y que su caridad heroica ponía en evidencia. Su condena afecta a sus compañeros mártires. Su voz es la de ellos. Silenciándole vuelven a callar a las víctimas de la barbarie asesina. Pero los curiales son ciegos justamente porque creen que ven. Cuando dentro de cien años se quiera acreditar el comportamiento de la Iglesia católica de finales del siglo XX y principios del XXI, estoy seguro de que los apologetas eclesiásticos recurrirán a J. Sobrino y silenciaran vergonzantemente los nombres de López Trujillo, Sáenz Lacalle y Levada, cardenal prefecto de la Congregación.

La teología de J. Sobrino puede gustar o no, ser más o menos significativa para la fe de los creyentes cristianos y la vida de los increyentes, pero en ningún caso es irrelevante desde el punto de vista del anuncio de la fe cristiana en nuestro mundo bárbaro y cruel. Su lectura a nadie deja indiferente Aquí es donde radica el gran problema de su teología. Su reflexión nos plantea cuestionamientos radicales a quienes vivimos adormecidos en las sociedades ricas y resignados en esta Iglesia gobernada por funcionarios incapaces de percibir las señales del Dios de los pobres. Sus textos sobre Jesucristo nos pueden parecer peligrosos, justamente porque ponen en entredicho nuestros privilegios y nuestra indiferencia. Pero precisamente en ese peligro se encierra la oferta salvífica de Dios y de Jesús de Nazaret, su Hijo, el de la misma naturaleza que el Padre, que se expresa en este axioma: "fuera de los pobres no hay salvación".